
Comentarios nacionales e internacionales, y resonancias de la obra de Jaime Breilh

Dr. Boaventura de Souza Santos
Universidad de Coimbra, Portugal
Al iniciar Conferencia Magistral en sesión solemne de nombramiento de Profesor Honorario: “La universidad en el siglo XXI”, Quito: Universaidad Andina, abril 16 del 2014) : “Quiero dedicar esta conferencia a mi querido colega Jaime Breilh, in gran profesor, un gran ciudadano ecuatoriano, latinoamericano y mundial, un gran intelectual y gran amigo”

Rodrigo Fierro Benítez
Renombrado investigador y ensayista; Doctor Honoris Causa
“Tanto en el libro sobre Espejo como en el antes mencionado, me resulta indudable que los fundamentos y métodos del conocimiento científico (la epistemología) que conoce bien y los sabe utilizar le llevan al Dr. Breilh a producir estudios –digamos ensayos-, que se constituyen en luces que desequilibran paradigmas que los aceptábamos sin cuestionar. No hay duda alguna que en el imaginario académico ecuatoriano, la Universidad Andina Simón Bolívar es un referente.”

Dra. Cristina Laurell
ex Ministra de Salud del Gobierno del Distrito Federal de México
“Nos ofrece Breilh un conjunto de categorías analíticas articuladas entre sí, que nos dan la posibilidad de abordar el problema del proceso colectivo de salud enfermedad en cuanto a su determinación y distribución”
(Prólogo a la edición mexicana de la obra “Epidemiología: Economía, Medicina y Política”, Mayo de 1979)

Plutarco Naranjo
Profesor Emérito de la Universidad Andina Simón Bolívar
“Jaime es el abanderado de las nuevas ideas y de las nuevas y propias creaciones de su pensamiento que va hasta el campo filosófico, por eso es que Jaime es uno de los docentes, de los investigadores más importantes con que cuenta el país, orgullo para nosotros, orgullo para el Ecuador que haya un profesor de esta calidad y de estos méritos que ha avanzado mucho más allá de los linderos patrios.” (Comentario a la obra de Jaime Breilh, 23 de Octubre, 2003)

Dr. Mario Hernández
Ex Secretario de Salud de la ciudad de Bogotá
Otra vez, Jaime nos sorprende. Después de su estimulante Epidemiología crítica, nos propone un estudio para poner en marcha una manera de ver las cosas que él ha venido construyendo en la última década.. Hay una novedad respecto de la trayectoria teórica de nuestro amigo Jaime. Esta es, la relación dialéctica entre lo biológico y lo social, en el nuevo esquema del fenómeno “socio-eco-biológico que requiere para su estudio de herramientas de las ciencias sociales, como de las ciencias naturales, así como de la vertiente emancipadora de la filosofía y conocimiento ancestrales”

Alejandro Moreano
Connotado sociólogo y politólogo latinoamericano
“El libro de Jaime Breilh es en gran medida una suma y una síntesis de un largo proceso; una suma de un proceso de exploración, de bifurcaciones -tal como el propio autor lo señala en su texto-, de modificaciones, de mutaciones, de avances, de reflexiones que han ido creando una concepción que es sin duda alguna una de las presencias teóricas más importantes que tiene América Latina, que tiene el Ecuador en el mundo científico.” (Prólogo a la edición brasilera de “Epidemiología Crítica”, 2006.

Dr. Franklin García
Rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo
"Aprovechando la celebración de un nuevo aniversario de fundación de nuestra universidad, el Dr. Jaime Breilh es declarado Profesor Honorario de la Facultad de Ciencias de la salud por su gran labor como investigador y fundador del Movimiento Latinoamericano de la Nueva salud Pública e impulsor de la investigación en Medicina Social.”

Dr. Paulo Buss
Presidente de la Fundación “Oswaldo Cruz” (FIOCRUZ, Brasil)
“El nuevo libro de Jaime Breilh, uno de los más importantes pensadores de la epidemiología social latino americana, que tengo la honra y satisfacción de prefaciar, por la grande admiración científica, ética, intelectual y personal que tengo por él” (Prefacio a la edición brasileña de “Epidemiología Crítica”, 2006)
◄
1 / 1
►