top of page
logo CILABSalud.jpg
logo Observatorio.jpg
logo AndinaEcoSaludable.jpg
logo Andina Saludable 2.jpg
logo Andina Multimedia.jpg
logo Casa Andina 2.jpg
logo CEAS.jpg
FUNDADOR Y DIRECTOR DE:

​

  • Centro y Red de Laboratorios para la Investigación Integral de la Salud y Ambiente (CILABSalud)

 

Unidad académica de investigación y análisis laboratorial. Apoyo para la elaboración de trabajos de tesis a nivel de especialización, maestría y doctorado, cursos de  capacitación, talleres, pasantías para profesionales, técnicos e investigadores a nivel local, nacional y latinoamericano. Apoyo a las comunidades en análisis de residuos de contaminantes y del impacto humano.

 

Análisis de contaminación por electro-polución, agrotóxicos, hormonas, antibióticos, derivados de plásticos, residuos de petróleo, metales pesados, parámetros físicos químicos en aguas, valoración de condiciones de salud neuropsicologicas, identificación de trazadores biológicos a nivel celular (daño o defensa), intensidad y regularidad de radiofrecuencia ligado al uso de teléfonos móviles, residuos de pesticidas en leche materna.

 

Diagnóstico de problemáticas del desarrollo infantil e investigación neurosensorial mediante cámaras de Gesell.

​

 

  • Observatorio Regional de Salud Colectiva, Ambiente y Sociedad

 

Difusión dinámica del debate científico, desde una perspectiva crítica; que incentiva la construcción de políticas sustentables e incluyentes.

 

Producción de conocimiento y monitoreo crítico de los problemas de la salud tanto individual como colectiva y del ambiente. Producción y difusión de información que alimenta e incide en la construcción de herramientas conceptuales, instrumentos técnicos y procedimientos participativos, innovadores y contrahegemónicos. Fortalecimiento de redes y procesos de comunicación con instituciones, universidades, organizaciones sociales y comunidad.

 

https://saludyambiente.uasb.edu.ec

​

​

  • AndinaEcoSaludable

 

Programa integral de desarrollo de investigación experimental, epidemiológica, docencia de posgrado y acciones participativas con las comunidades de productores rurales y consumidores urbanos. Integra espacios de desarrollo de experimentación agroecológica y capacitación, incluida la transformación orgánica de agroindustrias. En el campo de la docencia presenta programas como la Maestría de Agroecología, propuesta por la Andina y ahora desarrollada por una red de universidades.

​

Programa de investigación e incidencia para el impulso de la provisión-consumo de alimentos bio-seguros, la promoción de la cultura agroecológica y de la salud intercultural en el Ecuador.

​

​

  • AndinaSaludable

 

Programa integral de investigación epidemiológica, médica y de prevención en la salud en el trabajo y de las familias de los profesores, estudiantes y funcionarios, que hace parte del Programa AndinaEcoSaludable. Por ejemplo:  incentivos a la actividad física, protección ergonómica, alimentación bio-segura, control de riesgos.

​

​

​

​

  • AndinaSolidaria

 

Estrategia público-académico-comunitaria que convoca a un grupo de profesionales, expertos y ciudadanos, con el fin de elaborar un plan de emergencia a corto, mediano y largo plazo. De esta manera, responder, de la mejor forma posible, al impacto que dejó el terremoto en nuestro país.

​

​

  • AndinaMultimedia

 

Consolidación de recursos institucionales para la potenciación, modernización y difusión de las actividades académicas que requieren medios tecnológicos.

​

​

​

​

​

​

​

  • Casa Andina

 

Centro especializado para el apoyo a los procesos de investigación con fines de titulación, dirección y tutoría y publicación. Con recursos propios de la universidad, y una política de alianzas internacionales con instituciones, centros de investigación y universidades.

​

​

​

​

​

​

​

  • Centro de Estudios y Asesoría en Salud (CEAS)

​

En los años 70, con las corrientes marxistas en auge, inicia, junto con otros pensadores de la época, una propuesta cuestionadora del positivismo en el que se sustenta la epidemiología clínica y tradicional. Estos esfuerzos derivaron en la fundación del Centro de Estudios y Asesoría en Salud (CEAS).

​

​

​

​

​

bottom of page